martes, 8 de septiembre de 2009
Direcciones de WebQuest
http://sites.google.com/site/miniquestdedescubrimiento/
Amado Fabian Contreras
http://mx.geocities.com/amadofc/webquest.htm
Edgar Zamora Carrillo
http://phpwebquest.org/newphp/miniquest/soporte_derecha_m.php?id_actividad=25841&id_pagina=1
Sesion 7
Objetivo:
El alumno descubrirá a través del ensayo error los comandos básicos de la ventana escritorio de Windows.
Tema:
El escritorio de Windows
Actividades:
Los alumnos se agruparan en equipos de 4 integrantes cada uno, teniendo un tiempo de 10 minutos por equipo para su ejecución.
Identificarán los componentes del escritorio de Windows.
A través del menú contextual se irán a las propiedades de la barra de tareas de Windows.
Con base en el punto anterior explorará e identificará los comandos de las propiedades.
Con base en el menú contextual del escritorio identificará y explorará los comandos que se muestran.
Recursos:
Computadora en el salón de clase, copia del escritorio de Windows y Sistema Operativo Windows.
Evaluación:
Con base en los descubrimientos hechos por los alumnos, realizarán un mapa conceptual de los principales comandos del escritorio de Windows.
La evaluación se realizará en base a una rúbrica en donde serán evaluadas las competencias básicas de comunicación escrita, pensamiento crítico, uso de las tecnologías y trabajo colaborativo.
martes, 1 de septiembre de 2009
Sesion 6
Por otra parte como muchas otras herramientas, el éxito o el fracaso de la incorporación de las WebQuest como estrategias de aprendizaje dependerá del diseño instruccional que previamente hace el profesor; se debe tener cuidado y poner énfasis en que la pregunta generadora será el eje o columna vertebral de todo el método.
jueves, 27 de agosto de 2009
Sesión 5
- la evaluación
- los planes de uso
- el desarrollo de software
- los cursos a distancia
- un proyecto a gran escala
Ejemplo de computo educativo en cursos a distancia
Proyecto: SUMA
Es un proyecto de integración de para obtener un lms multimodal y adaptativo, esta basado en una arquitectura orientada a servicios y se encuentra dirgido al e-learning tanto académico como empresarial; a contuniación un video con la despripción más detallada.
Ejemplo de un proyecto de cómputo educativo a gran escala:
Proyecto: Biblioteca Digital Mundial
El proyecto nace como una iniciativa del congreso de los Estados unidos, actualmente hay 26 instituciones en 19 países del mundo, el proyecto se desarrollo con el apoyo de la UNESCO.
Existe versiones adocumentos que forman parte del tesoro intelectual de muchos países, el objetivo es que existe disponibilidad de información sobre todo en países en desarrollo.
Se espera que el proyecto crezca exponencialmente y en pocos años, reuna documentación de todos los rincones del planeta.
Vaya al sitio web:
http://www.wdl.org/es/
Video del proyecto
Proyecto a gran escala: Enlace de Bibliotecas (Lib-Link)
La iniciativa Enlace de Bibliotecas (conocida como Liblink por sus siglas en inglés) de acuerdo al sitio web propio de la iniciativa, "fomenta la socialización del conocimiento, a través de la capacitación, optimizacióny racionalización de los recursos en las instituciones miembro; mediante la cooperación, integración e intercambio de servicios de información bibliográfica para potenciar la educación e investigación en Ibero América".
A través de este proyecto, se pretende que el enlace de los recursos de bibliotecas digitales sea más amplio y de alta disponibilidad para que apoyen y fortalezacan la educación, la investigación y la generación del conocimiento.
Para mayor información sobre este proyecto a gran escala consulte:
http://liblink.istec.org/
Gómez del Castillo, Ma. Teresa, Un ejemplo de evaluación del software educativo. Universidad de Sevilla. Recuperado el 27 de agosto de 2009, de:
martes, 18 de agosto de 2009
Sesión 4
El Programa Tell Me More , este es un software educativo que tiene como finalidad que los alumnos aprendan o refuercen los temas que incluye el programa de estudios de inglés en el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria en sus cuatro habilidades que son: writing, speaking, listening and grammar.
De acuerdo al análisis del Modelo NOM este programa tiene las siguientes características:
Nivel de orientación: Este programa se puede utilizar de dos formas ya sea sin modificar o haciendo adaptaciones al programa ya que podemos agregar videos o materiales elaborados por el profesor.
Orientaciones: Este programa es de uso mixto ya que apoya tanto al docente en la elaboración de materiales y para presentar contenidos, como al alumno.
Modalidades de uso: Es una computadora por alumnos y se sigue un lesson plan para ir registrando los avances. Este programa tiene la modalidad de llevar un aprendizaje guiado o libre, de acuerdo a los temas que necesitan reforzamiento, ya que este programa se utiliza como complemento de la clase presencial y es solo de práctica o reforzamiento.
Conclusiones
De acuerdo a las características que presenta este programa es importante señalar que es un programa diverso y que la aplicación va a depender del profesor, siempre teniendo como bases tanto los objetivos de la asignatura como los del profesor. Considero que este proyecto educativo va ayudar a los alumnos a reforzar y practicar aspectos tanto gramaticales como comunicativos de la lengua (speaking, writing, reading and listening).
Conclusiones generales
Consideramos que los proyectos de cómputo educativo pueden ayudar tanto al desarrollo de las clases como a hacer innovaciones en el aprendizaje ya que esto nos permite tener una gran gama de opciones para poder lograr un aprendizaje significativo ya que estaríamos también utilizando los diferentes estilos de aprendizaje como es el kinestésico, auditivo, etc.
Es indispensable que cuando se use el software educativo tener siempre presente el objetivo de la clase.
martes, 11 de agosto de 2009
Sesión 3
En la revisión del producto “Decisión, desicions” del sitio Tom Snyder Productions” tenemos que: este producto es un simulador que tiene como objetivo el aprendizaje y revisión de lecciones de historia a través de la integración de grupos de debate y basado en un modelo de toma de decisiones como son el análisis de información, ejemplos históricos evaluación y la toma de decisiones.
Kidsinspirations puede utilizarse en varias computadoras y es una herramienta que ayuda a los niños a organizar sus ideas y a plasmarlas con imágenes, crear historias, etc.
Este software utiliza una licencia por equipo de la cual depende su costo y consideramos que es un tutorial de acuerdo a las características del mismo.
Thinking Reading ayuda a desarrollar las habilidades para la lectura de comprensión, también contiene materiales de apoyo para la lectura de comprensión. Se puede utilizar una sola maquina de acuerdo al numero de licencias adquiridas. Este programa es un practicador.
Rainforest Designer permite desarrollar el ambiente de los bosques tropicales, puedes incluir animales, plantas, etc. Se utilizar poner en varias computadoras dependiendo del numero de licencias adquiridas, siendo este un software practicador.
Conclusiones
Todos estos programas nos permiten desarrollar actividades diversas con los alumnos. Consideramos que este tipo de software pueden ayudar a desarrollar clases interactivas, y haciéndolas divertidas de acuerdo a una estrategia constructivista del docente.
No olvidemos que el conductismo como tal es el modelo pedagógico que le da soporte a la incursión de las tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje y que por lo tanto la aplicación del software fuera de este modelo dependerá única y exclusivamente de las habilidades y conocimientos del profesor del modelo constructivista y humanista dentro de su quehacer docente.
miércoles, 5 de agosto de 2009
Sesión 2

Mapa conceptual
Postura sobre el mapa
Después de analizar el mapa consideramos que es relevante el computo educativo ya que nos permite poder aprender de diferentes formas y así abarcar todos los estilos de aprendizaje como el kinestesico, auditivo, visual, etc.
Con base en el párrafo anterior, es importante que los actores educativos comprendan los riesgos que conlleva esta herramienta, por lo tanto, resulta indispensable la capacitación docente en el uso y manejo de las TIC, con la finalidad de incorporar de manera responsable, crìtica y análitica los recursos que nos brinde el cómputo acádemico.
Consideramos que el cómputo educativo es importante, debido a que rompe con las barreras geográficas y de tiempo, permitiendo con esto nuevas formas y entornos de aprendizaje, lo cual nos da una oportunidad de innovar en el proceso de aprendizaje-enseñanza.